rencontreunarchi.com

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El color es uno de los elementos imprescindibles en la decoración de cualquier tipo de espacio, con capacidad para transformar la percepción de las proporciones, modificar la apreciación lumínica incluso de influir en el estado anímico de las personas.

Por ello, es necesario elegir correctamente y a conciencia las tonalidades que decorarán nuestros hogares. A partir de la teoría del color y su lenguaje conseguiremos definir un esquema que servirá de guía para escoger las propuestas cromáticas más adecuadas.

Teoría del color: la formación de los colores

Colores fríos y cálidos

Los colores del círculo cromático se forman a partir de los tres primarios, rojo, amarillo y azul. Al mezclarlos entre ellos, obtenemos los colores secundarios, verde, naranja y violeta. Los terciarios se obtienen gracias a la mezcla, a partes iguales, de un primario y un secundario. El resto se crean gracias a las combinaciones entre todos ellos y la mezcla de blancos y negros.

El rojo, amarillo y azul, los 3 colores primarios, junto al blanco y al negro son considerados los colores más puros, que no se pueden crear a partir de la mezcla de otros tonos y con los que se producen todos los colores del círculo cromático.

 

Lenguaje del color: fríos y cálidos

Leica S

Imagen: Paint & Paper Library

Para comprender el lenguaje del color y cómo pueden influir en distintas percepciones y crear sensaciones es fundamental definir las características de los colores fríos y cálidos. Para identificarlos únicamente es necesario trazar una línea imaginaria en el círculo cromático, del amarillo-verde al rojo-violeta, para descubrir a un lado los colores cálidos y al otro los denominados fríos. Aquéllos que proceden del azul son colores fríos, mientras que los que contienen rojo y/o amarillo son los cálidos.

 

Colores cálidos

Dulux7

Imagen: Dulux

Los rojos, amarillos, naranjas y sus variaciones son colores cálidos: vitales, energéticos y muy alegres que pueden crear un efecto estimulante y acogedor, por lo que son perfectos para espacios de grandes dimensiones, zonas sociales que precisen una dosis extra de confortabilidad.

El rojo puro es el más excitante de todos los colores del círculo cromático. Si no se aplica correctamente, puede ser demasiado agresivo y está desaconsejado su uso, en grandes dosis, en espacios en los que se busca multiplicar la sensación de tranquilidad y serenidad, como en los dormitorios. Eso no significa que no pueda emplearse de forma moderada en detalles y complementos textiles, por ejemplo. Combinado con colores que transmitan sensación de relajación o junto a blancos y grises, se consigue rebajar su carga de intensidad, para crear ambientes cálidos y confortables.

El naranja, mezcla del rojo y el amarillo, es un color muy vital y vigoroso por lo que también debe utilizarse con moderación en zonas de descanso.

El amarillo evoca fortaleza, es energético y excitante, perfecto para utilizar en espacios con poca luz natural.

Colores fríos

Jotun3

Imagen: Jotun

Son todos aquellos que tienen de base el color azul. Transmiten sensación de relajación, calma y serenidad. Mediante su uso se consigue agrandar la percepción de amplitud del espacio.

El azul es la tonalidad más fría del círculo cromático; si se mezcla con otros colores más cálidos, como el amarillo, para crear el verde o el rojo, con el que se obtiene el violeta, se consiguen tonalidades frías moderadas. Son perfectos para dormitorios, zonas de trabajo y zonas de estar.

El verde se consigue gracias a la mezcla del azul y el amarillo, dos colores con características y propiedades opuestas, un frío y un cálido, por lo que resulta equilibrado, fresco y apacible. Se considera el color más armónico. Si contiene una proporción mayor de amarillo, se tornará más estimulante, mientras que, si la dosis de azul es superior, será más frío.

El violeta, mezcla del azul y el rojo, es un color que transmite cierta melancolía. En el caso de contar con una proporción mayor de rojo se convertirá una tonalidad más vital y energizante mientras que si acentuamos el azul, se multiplicará la sensación de frialdad y distanciamiento.

 

Colores neutros: blanco, negro y gris

MDM2

Imagen: Maisons du Monde

Estas tonalidades, junto a marrones, beige, tonos arena, etc., son la opción ideal con la que combinar los colores cálidos y fríos, para matizar o multiplicar sus propiedades. Además en la actualidad, son los colores más empleados para decorar, por sí mismos.

Blancos y grises pálidos multiplican la sensación de amplitud y luminosidad de cualquier espacio. Los marrones crean ambientes con connotaciones sobrias y masculinas y el negro, que transmite altas dosis de teatralidad y sofisticación, siempre debe utilizarse con moderación, especialmente en espacios pequeños y sin luz natural.

 

Combinaciones de los colores para crear armonía o contraste

Dulux 13

Imagen: Dulux

En decoración se utilizan los colores para crear un juego de contrastes o armonizar distintos elementos. La armonía visual se consigue con el uso de colores fríos y neutros, mientras que el contraste, propuesta cromática para los más atrevidos, permite el uso de todas las tonalidades, ya sean neutras, frías o cálidas.

Existen tres tipos de combinaciones: monocromática, de análogos o por complementarios.

 

Combinación monocromática

Alcro3

Imagen: Alcro

Es la más sencilla de utilizar y la más habitual, se trata de escoger un color único de base y complementarlo con sus distintos matices. Por ejemplo, escoger un verde concreto y las escalas más próximas del círculo cromático, más pálidas o intensas, para decorar un espacio con el que transmitir serenidad y armonía. Para evitar que los ambientes se vean demasiado aburridos, se puede jugar con el uso de materiales y texturas contrastadas que enriquecerán el espacio.

 

Combinación por análogos

Blanc Cerise2

Imagen: Blanc Cerise

Se consideran colores análogos aquellos que están contiguos en el círculo cromático, es una propuesta que proporciona suaves contrastes, sin estridencias. Por ejemplo, la coordinación de tonalidades que contengan el mismo color de base, como un verde amarillento junto a un verde azulado.

 

Combinación por complementarios

Taco_ChromaGuide_CIN-Valentine-4

Imagen: Valentine

Es la combinación más atrevida y que proporciona mayor contraste. Los colores complementarios son los que están situados en el lado opuesto del círculo cromático, como el azul y el naranja, el verde y el rojo o el violeta y el amarillo.

Estas combinaciones en algunos detalles decorativos complementarios aportarán alegría, informalidad y vitalidad a un espacio decorado en colores neutros como tonalidad principal.

 

 

-ESTHER ALGARA-

 

Imagen de portada:Recontre un Archi