fallingwater Frank Lloyd Wright Foundation

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

La historia de la arquitectura contemporánea comprende arquitectos de la talla de Le Corbusier, Frank Owen Gehry, Walter Gropius, Mies van der Rohe o Richard Meyer, entre otros, lista que estaría indiscutíblemente incompleta, si no apareciera el nombre de Frank Lloyd Wright, uno de los más importantes arquitectos de todos los tiempos, todavía hoy referente para las nuevas generaciones, que consiguió modificar la forma en que construimos y vivimos.

Crédito SC Johnson

Imagen: SC Johnson

« La misión de un arquitecto es ayudar a las personas a entender cómo hacer que la vida sea más bella, que el mundo sea mejor para vivir, y para dar razón, rima y significado a la vida ». – FRANK LLOYD WRIGHT, 1957.

 

Nacido en Richland Center, en Wisconsin, el 8 de junio de 1867, en el seno de una familia humilde de origen británico, durante sus siete décadas en activo, diseñó 1.114 obras arquitectónicas, de las cuales 532 se llevaron a cabo, una obra prolífica e innovadora que le valió el título de “mejor arquitecto estadounidense de todos los tiempos”, del Instituto Americano de Arquitectos.

Aunque estudió ingeniería durante dos años en la Universidad de Wisconsin, su auténtica y verdadera pasión siempre había sido la arquitectura, por lo que abandonó la carrera para trasladarse a Chicago, ciudad en la que trabajó junto a Louis Sullivan, quien formaba parte del la Escuela de Chicago, estilo arquitectónico desarrollado en la ciudad del viento, durante finales del siglo XIX y principios del XX.

Oak Park crédito Chicago Architecture Center

Study House Frank Lloyd Wright Oak Park, Chicago. Crédito imagen: Chicago Architecture Center

En 1889 Wright finalizó la construcción de su primera vivienda, una pequeña residencia de dos plantas situadas en el suburbio de Oak Park en Chicago, para instalarse junto a su familia. Su hogar, cuyo diseño recuerda a las viviendas de tejas de la costa este, sirvió de elemento experimental, ya que fue rediseñado en distintas ocasiones, durante los años que vivió en él.

Winslow House Frank Lloyd Wright

Winslow House.

Tras seis años de experiencia profesional adquirida junto a Sullivan, Frank Lloyd Wright  comenzó a trabajar de forma independiente en el proyecto de vivienda de William H. Winslow, editor de House Beautiful y primer cliente del famoso arquitecto, para el que diseñó una casa sencilla pero elegante, todavía muy convencional respecto a los proyectos que llevó a cabo posteriormente que, a pesar de ello, ya resultaba inusual y extravagante.   Algunas de las obras residenciales más importantes de Wright de la época son la Casa Darwin D. Martin en Buffalo, Nueva York (1903), la Casa Avery Coonley en Riverside, Illinois (1907) y la Casa Frederick C. Robie en Chicago (1908).

A finales de 1909 abandonó a su familia para trasladarse a Europa junto a su amante Mamah Borthwick, etapa en la que trabajó en dos publicaciones que le proporcionaron reconocimiento internacional, publicadas en 1911 por Ernst Wasmuth: uno de los dibujos conocidos como el Portafolio de Wasmuth, Ausgeführte Bauten und Entwürfe von Frank Lloyd Wrighty uno de fotografías, Ausgeführte Bauten.

Hollyhock House, crédito Los Angeles Times

Hollyhock House. Crédito imagen: Los Angeles Times

Su consagración llegó tras el trágico fallecimiento de Mamah Borthwick en 1914, ya de vuelta a los Estados Unidos, momento en el que se refugió en su trabajo y sus obras arquitectónicas, en la reconstrucción del hogar que había compartido junto a Mamah y conocido como Taliesin, el Hotel Imperial en Tokio y Hollyhock House, en Los Ángeles, un encargo de Aline Barnsdall, joven heredera de un imperio petrolífero, un proyecto considerado como una de sus grandes obras maestras.

Broadacre City crédito Frank Lloyd Wright Foundation

Broadacre City. Crédito imagen: Frank Lloyd Wright Foundation

A partir de 1932 Frank Lloyd Wright llevó a cabo un proyecto de desarrollo urbano conocido como Broadacre City, en el que se muestra, de forma teórica y utópica, cómo sería la ciudad ideal del arquitecto, un modelo de ciudad con una calidad ambiental considerable, crítico con la civilización industrial urbana del momento, que rechazaba los valores humanos e individuales. Un proyecto desarrollado en la Escuela de Arquitectura de Taliesin, fundada junto a su esposa Olgivanna años atrás, como un programa de estudios para proporcionar un ambiente de aprendizaje total, en el que se integraba la arquitectura y construcción a otras materias como la agricultura, jardinería y cocina, el estudio de la naturaleza, la música, el arte y la danza.

Unity Temple moma.org 

Unity Temple. Crédito imagen: MoMa

Entre sus obras más destacadas podemos encontrar el Unity Temple, un edificio religioso proyectado en 1908;  la Casa Robie, construida por Frank Lloyd Wright en 1910, considerada como el máximo exponente de las ‘prairie style’ o ‘casas estilo pradera’, diseñadas por el arquitecto estadounidense; la ‘usonian house’ Herbert Jacobs (1936-1937), una vivienda de bajo coste orientada a las familias de clase media norteamericanas conocidas como ‘usonian family’; Fallingwater House o la Casa en la Cascada, -una vivienda de fin de semana diseñada para Edgar Kaufmann-  un proyecto de extraordinaria belleza y complejidad situada sobre una cascada en la Reserva Natural de Bear Run en Pennsylvania; la Price Tower de Bartlesville, Oklahoma, una interesante obra llevada a cabo en 1956, ligeramente alejada del estilo prescrito por Wright durante toda su carrera o el Museo Guggenheim de Nueva York, el último gran proyecto diseñado por el arquitecto desde 1943 hasta su apertura en 1959, seis meses después de su fallecimiento, entre muchos diseños llevados a cabo por el genial arquitecto. Un listado interminable de obras maestras imprescindibles que han inspirado a generaciones y generaciones de arquitectos del mundo entero.

stua-guggenheim-27-1200

Guggenheim NY. Crédito imagen: Stua

 

-ESTHER ALGARA-

 

 

 

 

 

.