Foto Zara Home 2

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En 2018, una nueva propuesta decorativa nos ha sorprendido para convertirse en tendencia, el estilo wabi-sabi. Junto al nuevo minimalismo, menos artificioso y aséptico, el wabi-sabi evoca la imperfección de materiales y objetos para crear un hogar que emana calma y serenidad ante todo.

El origen del estilo wabi-sabi se encuentra en Japón, aunque reinventado y occidentalizado, simboliza la belleza de la imperfección, de lo modesto y humilde, de lo incompleto. Esta singular tendencia bebe de las mismas influencias del minimalismo a través del movimiento zen, filosofía que entiende la meditación como eje para alcanzar la serenidad y calma también en el hogar.

A diferencia del minimalismo más puro, en el que se valora la geometría, el juego de volúmenes y las líneas rectas, el wabi-sabi se rinde ante la belleza de carácter orgánico a través de elementos auténticos que envejecen dignamente con el paso del tiempo, aportando un encanto especial a cada rincón de una vivienda, los elementos de fabricación tradicional y artesanal y el uso de materiales naturales, sin tratar o sintetizar. La filosofía wabi-sabi aplicada en decoración consigue proporcionar una casa sencilla, gracias a la aplicación de muebles y complementos que aúnan funcionalidad y autenticidad, en su esencia.

 

Descubre, con estas claves imprescindibles, cómo aplicar el estilo wabi-sabi en tu casa:

Foto Nani Marquina

Foto Nani Marquina

 

1. Materiales 100 % naturales

Deja a un lado las propuestas artificiales, tanto en materiales como en mobiliario, textiles y complementos, para dar prioridad a los materiales de origen natural. La madera y piedra sin tratar se convierten en propuestas esenciales para tu hogar. La textura, rugosidad e imperfecciones de estos materiales naturales te proporcionarán espacios con gran personalidad y estilo inconfundible.

Foto Mikmax

Foto Mikmax

 

2. Tejidos de carácter orgánico

El algodón, el lino o la lana, tejidos naturales de origen vegetal o animal, adquieren un alto protagonismo en este tipo de decoraciones. La belleza de la imperfección se encuentra en la arruga natural de un textil confeccionado con lino, por ejemplo, como un valor añadido que aportará una dosis extra de singularidad a tu hogar.

 

3. Ante todo, confortabilidad

El mobiliario debe ser esencialmente confortable. Un sofá mullido con cojines de plumas en el que recostarse cómodamente, una cama apetecible vestida con distintas capas de juegos de sábanas de lino o algodón, fundas nórdicas, mantas, plaids y muchos cojines y almohadones, para disfrutar de la calidez y recogimiento que proporciona un ambiente de estas características.

 

4. Decora con lo imprescindible

 El estilo wabi-sabi representa la búsqueda de la serenidad y armonía a través de los elementos esenciales por lo que deberías evitar los excesos en el uso de colores demasiado extravagantes o vibrantes, mobiliario recargado y demasiados accesorios que, en exceso, pueden llegar a crear sensación de estrés e intranquilidad. Escoge poco, pero muy bien elegido: un complemento decorativo antiguo, una mesa auxiliar de madera envejecida…

 

5. Iluminación tenue

La iluminación juega un papel fundamental en el estilo wabi-sabi. Escoge luminarias que aporten una iluminación ambiental tenue y cálida, para poder disfrutar de momentos de relajación impagables, en tu propio hogar, como complemento ideal de la luz natural que inunda cada rincón a través de las ventanas, cubiertas únicamente con caídas de visillos o cortinas de texturas muy ligeras, con transparencia.

Foto Analog Dialog

Foto Analog Dialog

 

6. Colores wabi-sabi

Escoge blancos y grises para vestir los distintos espacios de tu casa, con los que conseguirás diseñar estancias más serenas y equilibradas. Estas tonalidades no tienen porqué implicar que la decoración sea fría o aséptica, el uso de texturas, materiales naturales y tejidos de carácter orgánico añadirán una pincelada de calidez a cada espacio para evitar que se vean excesivamente fríos e impersonales. Incorpora algunos elementos vegetales en verde, por ejemplo, te ayudará a crear estancias cargadas de naturalidad y estilo.

 

7. La naturaleza invade cada rincón de tu hogar

No te olvides de los elementos orgánicos, procedentes de la naturaleza, como troncos, ramas, piedras y plantas. Las palmeras de interior, los helechos, plantas crasas o marquesas, entre otras, te ayudarán a crear un contraste muy favorecedor, con blancos y grises, las tonalidades principales.

Foto Zara_Home_AW18_The_Raw_25

Foto Zara Home

 

8. Formas redondeadas para mobiliario y complementos

Conseguirás dulcificar los distintos espacios con el uso de elementos de formas redondeadas, más suaves y menos agresivas que las propuestas del minimalismo depurado, en el que las líneas rectas cobran especial protagonismo.

 

9. Orden en casa

A pesar de lo que pueda parecer, el estilo wabi-sabi apuesta por los espacios ordenados y simples. Una casa moderna organizada en la que destacan únicamente los objetos necesarios proporcionará paz y serenidad. Para encontrar este tipo de orden será necesario huir de la simetría, ya que en la imperfección está el verdadero equilibrio de la belleza wabi-sabi.

Foto portada: Zara Home

 

-ESTHER ALGARA-