Iconos del diseño imprescindibles

Miniatures Collection Vitra
El sector del interiorismo y el de la arquitectura no tendría la entidad y el valor que caracteriza a ambas disciplinas sin la presencia de grandes nombres del diseño y la arquitectura que, gracias a sus obras, convertidas en auténticos referentes e iconos del diseño, visten desde hace décadas los hogares de medio mundo.
Curiosamente, grandes arquitectos de la talla de Le Corbusier, Antonio Bonet, Eileen Gray, Charles y Ray Eames, Verner Panton, Eero Saarinen, Alvar Aalto, Marcel Breuer o Mies van der Rohe, entre muchos otros, destacan también por su faceta como diseñadores de mobiliario, en muchos casos por el diseño de sillas y butacas, piezas imprescindibles que ya forman parte del universo de la decoración contemporánea.
Descubre con Roibos, Casas Proconstruidas, algunos de los iconos del diseño indispensables y sus autores:
Pabellón de Alemania, Exposición Internacional de Barcelona 1929
Mies van der Rohe es uno de los nombres imprescindibles, tanto por su faceta de arquitecto como diseñador. Nacido en Aquisgrán en Alemania el año 1886, empezó a destacar como maestro de maestros en 1929, año en el que realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX y a partir de la cual, también surgió el diseño de una de sus piezas más conocidas, la Silla Barcelona, seguramente una de las más famosas del Movimiento Moderno.
Se compone de una estructura lineal de acero cromado y dos cojines de cuero con capitoné. Basada en la sella curilis, asiento utilizado por los magistrados romanos, hace más de dos mil años, la productora de mobiliario de diseño Knoll International es la única que fabrica el modelo original. Esta silla única se completa con un reposapiés y un diván convertidos también en auténticos iconos del diseño.
Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, Mies van der Rohe emigró a los Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago en 1938.
Panton Chair Classic de Vitra
La famosísima y copiadísima Panton Chair Classic, un diseño del arquitecto danés Verner Panton, nunca ha pasado desapercibida. Junto a Vitra, el autor desarrolló su diseño más conocido a principios de los años sesenta, para presentarse en sociedad en 1967. Fabricada en una sola pieza, en una amplia paleta de colores, desde los más básicos a los más llamativos, se ha convertido en un clásico de la historia del diseño.
Verner Panton trabajó en el estudio de Arne Jacobsen a principios de la década de los 50, para fundar posteriormente su propio estudio, en el que desarrolló su fascinación y capacidad por las nuevas tecnologías y especialmente por el plástico, material con el que empezó a desarrollar su diseño bestseller.
Además de la Panton Chair Classic, el arquitecto creó otros iconos del diseño como la silla Cone o la Heart, dos extraordinarias piezas que elevan al autor al olimpo de los diseñadores imprescindibles.
Silla BKF en Casa La Ricarda
La conocida como silla Mariposa, cuyo nombre real es BKF,fue diseñada en 1938 por los arquitectos Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy y es probablemente una de las piezas más conocidas y también copiadas del siglo XX y XXI.
Los tres arquitectos, fundadores del Grupo Austral, se conocieron en París en el estudio de Le Corbusier y desde 1944 forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York.
Inspirada en un asiento de campaña, es un clásico del diseño, producida originalmente en cuero natural, aunque en la actualidad puede encontrarse en distintos tipos de tejidos y materiales como en loneta, piel de potro, de oveja o de vaca.
Se celebran 80 años de su creación, siendo una de las sillas más vigentes y de tendencia, ideal para vestir cualquier estancia de distintos estilos decorativos.
ClassiCon mesita E1027 Eileen Gray
Aunque puede parecer que se trata de un mundo de hombres, podemos encontrar grandes arquitectas y diseñadoras convertidas en visionarias, adelantadas a su tiempo como Eileen Gray, arquitecta irlandesa, diseñadora de interiores y mobiliario, nacida en Enniscorthy en 1878, una de las figuras clave del diseño industrial y creadora de la famosa mesita E1027.
Esta mesita auxiliar de altura regulable en voladizo fue diseñada en 1927, para su casa de veraneo bautizada con el mismo nombre en Roquebrune, una población situada cerca de Saint-Tropez, en la Costa Azul. El nombre E1027 de este diseño imprescindible del siglo XX fue concebido como un código creado a partir de su nombre y el de su pareja, el crítico de arquitectura y también arquitecto francés de origen rumano Jean Badovici: la E de Eileen, 10 de Jean por la posición de la J en el abecedario, 2 de Badovici y 7 de Gray.
Fabricada en tubo de acero cromado y sobre de vidrio de 50 cm de diámetro, tiene una altura regulable de 61 a 100 cm. Fue la primera mesa que no contaba con cuatro patas, factor que la convierte en una pieza de gran ligereza visual.
Chaise Longue LC4 de Cassina
En este brevísimo listado no podía faltar Le Corbusier y su emblemática colección LC, diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, formada por sofás, butacas, chaise longue, taburetes, mesas…
Una de las piezas más reconocidas, la Chaise longue LC4 fue creada en 1928 y se diseñó por primera vez para la Villa Church en Ville-d’Avray. Sus sencillas y suaves líneas curvas la convierten en una obra de arte del diseño contemporáneo. Fue presentada en París en 1929, y cuenta con un mecanismo que permite que el asiento pueda reclinarse en el ángulo determinado por el usuario. También forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York y está producida por la firma italiana Cassina.
-ESTHER ALGARA-