Crédito foto B&B Italia 1

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto: B&B Italia

La iluminación es uno de los factores esenciales en cualquier proyecto de interiorismo; una correcta planificación, la elección de las luminarias y los tipos de bombillas te permitirá disfrutar de un ambiente más confortable y acogedor. Descubre en esta guía básica de iluminación todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo las cualidades que la luz natural y artificial proporciona.

Luz natural

Crédito foto B&B Italia 4

Foto: B&B Italia

 

A partir de la luminosidad natural de una vivienda se podrá definir el esquema de iluminación artificial. La orientación, el entorno que rodea la vivienda y el tipo de aberturas que presente la construcción condicionará el tipo de luz natural que inundará cada estancia.

Proyecto casa abierta

Foto: Roibos Casas Proconstruidas

 

En el caso de las casas de diseño a medida como los proyectos llevados a cabo por Roibos Casas Proconstruidas, se pueden tomar decisiones que permitan disfrutar de la luz natural de forma intencionada, mientras que en edificaciones ya existentes resulta más complicado modificar las condiciones estructurales de la vivienda. Para compensar estas carencias existen soluciones y trucos que ayudarán a multiplicar la sensación de luminosidad natural.

 

Los colores claros absorben menos luz que los oscuros, por lo que, elegir tonalidades pálidas te permitirá disfrutar de estancias más luminosas. Utiliza colores claros principalmente en las paredes perpendiculares a los ventanales para reflejar la luz natural con más intensidad. Utiliza este recurso cromático también para pintar el techo, ya que multiplica sustancialmente la sensación lumínica y espacial.

 

Con la eliminación de separaciones que permiten crear ambientes abiertos, como salones integrados a la cocina y el comedor, se conseguirá una mejor distribución lumínica, recogiendo además la luz natural de los ambientes contiguos, anteriormente situados en estancias independientes.

Para conseguir que la luz natural fluya es necesario evitar colocar obstáculos a su paso, mediante una correcta distribución del mobiliario de grandes dimensiones o la elección de cortinas y visillos ligeros, especialmente en espacios con aberturas pequeñas.

Iluminación artificial

Crédito foto MarsetCrédito foto Marset 2

Fotos: Marset

 

Cada estancia, dependiendo de su funcionalidad, puede iluminarse de formas distintas, aunque es necesario mantener un equilibrio global con el resto de espacios para crear sensación de unidad; para conseguirlo será necesario trabajar con distintos tipos de luz: general, ambiental, puntual y decorativa.

Iluminación general

La iluminación general es la luz principal con la que debemos poder ver y desplazarnos con comodidad por una espacio. Se sitúa generalmente por encima de la vista, en el techo o en forma de apliques ubicados a una altura considerable. Este tipo de iluminación tiene que poder accionarse desde la misma entrada a la habitación. Al planificar la situación de la luz general, se debe tener en cuenta que no se generen zonas de sombras excesivamente contrastadas, de modo que se cree una iluminación equilibrada y homogénea en todos los ambientes.

Iluminación puntual

Crédito foto Vibia 3ProEXR File Description =Attributes= cameraAperture (float): 36.000004 cameraFNumber (float): 8.000000 cameraFarClip (float): 1000.000000 cameraFarRange (float): 1000.000000 cameraFocalLength (float): 35.000000 cameraFov (float): 54.106407 cameraNearClip (float): 2.792352 cameraNearRange (float): 0.000000 cameraProjection (int): 0 cameraTargetDistance (float): 5.013834 cameraTransform (m44f) channels (chlist) compression (compression): Zip16 dataWindow (box2i): [0, 0, 5739, 3377] displayWindow (box2i): [0, 0, 5739, 3377] lineOrder (lineOrder): Increasing Y pixelAspectRatio (float): 1.000000 screenWindowCenter (v2f): [0.000000, 0.000000] screenWindowWidth (float): 1.000000 =Channels= A (float) B (float) G (float) MM 1-2-3.B (float) MM 1-2-3.G (float) MM 1-2-3.R (float) MM 10-11-12.B (float) MM 10-11-12.G (float) MM 10-11-12.R (float) MM 13.B (float) MM 13.G (float) MM 13.R (float) MM 4-5-6.B (float) MM 4-5-6.G (float) MM 4-5-6.R (float) MM 7-8-9.B (float) MM 7-8-9.G (float) MM 7-8-9.R (float) R (float) VRayGlobalIllumination.B (float) VRayGlobalIllumination.G (float) VRayGlobalIllumination.R (float) VRayLighting.B (float) VRayLighting.G (float) VRayLighting.R (float) VRayOcclusion.B (float) VRayOcclusion.G (float) VRayOcclusion.R (float) VRayRawReflection.B (float) VRayRawReflection.G (float) VRayRawReflection.R (float) VRayReflection.B (float) VRayReflection.G (float) VRayReflection.R (float) VRayRefraction.B (float) VRayRefraction.G (float) VRayRefraction.R (float) VRaySelfIllumination.B (float) VRaySelfIllumination.G (float) VRaySelfIllumination.R (float) VRaySpecular.B (float) VRaySpecular.G (float) VRaySpecular.R (float) VRayWireColor.B (float) VRayWireColor.G (float) VRayWireColor.R (float) Z (float)

Fotos: Vibia

 

Debe ser clara, directa, sin deslumbrar y tiene como finalidad iluminar una zona de trabajo o actividad concreta. Se utiliza para zonas de lectura o estudio a través de luminarias de pie o de sobremesa o a partir de piezas con guías o brazos móviles para la encimera de la cocina, espacio en el que se requiere una correcta iluminación para poder preparar y manipular los alimentos de forma eficiente y segura, por ejemplo.

Iluminación ambiental y decorativa

La ambiental es la que genera una atmósfera determinada, más decorativa, no tan funcional. Con la luz ambiental se produce un juego de sensaciones y ambientaciones imprescindibles en cualquier decoración personalizada. Utilizar un regulador de intensidad permitirá conseguir que una iluminación general o puntual se transforme en iluminación ambiental.

La decorativa es la que se emplea para realzar determinados objetos. Por ejemplo para la iluminación de obras de arte, cuadros o elementos arquitectónicos que merecen ser destacados.

Fuentes de luz

Crédito foto B&B Italia 3

Foto: B&B Italia

 

Las lámparas incandescentes, la primera forma de generar luz a partir de la energía eléctrica, son una de las alternativas todavía más empleadas, aunque poco recomendadas en espacios en los que sea necesario que estén encendidas durante muchas horas o se necesiten altos niveles de iluminación ya que consumen en exceso. Las halógenas y las de bajo consumo y voltaje han ido sustituyendo poco a poco este tipo de fuente de luz.

Las lámparas halógenas se emplean principalmente para enfatizar la iluminación en zonas concretas, realzar la vivacidad de los colores y objetos metalizados o de cristal. Su uso permite multiplicar la sensación de amplitud del espacio.

Los fluorescentes pertenecen a las lámparas de descarga de baja presión y son una de las alternativas más utilizadas por su multitud de formas, emisión de luz difusa y reproducción de color. Las fluorescentes compactas se crearon para sustituir a las incandescentes y se conocen habitualmente como bombillas de bajo consumo. Entre las ventajas de las fluorescentes compactas destacamos que consumen cuatro veces menos que las incandescentes, cuentan con una menor potencia con el mismo flujo lumínico y la durabilidad es mayor.

Crédito foto B&B Italia 2

Foto: B&B Italia

El led es una de las últimas fuentes de luz incorporadas. Su nombre procede del acrónimo Light Emitting Diode, que se traduce como diodo emisor de luz. No contiene filamentos ni electrodos y la luz que proporciona puede ser cálida o fría. Este tipo de fuente presenta muchos beneficios que la convierte en una de las mejores alternativas lumínicas:

  • Es una fuente de luz de bajo consumo, necesita menor potencia para generar la misma luminosidad.
  • Las bombillas led emiten muy poco calor.
  • Un tipo de bombilla led puede durar cien veces más que una tradicional incandescente, por lo que ofrece una gran durabilidad.
  • Al contar con una baja tensión se convierte en un tipo de fuente más segura, ya que se alimenta a 24V de corriente continua, por lo que se reduce notablemente cualquier tipo de riesgo de electrocución.
  • Al no disponer del tipo de filamento interior se evitan las posibles variaciones del mismo por lo que su eficiencia es superior al resto.

Son perfectas para instalar en lugares donde vayan a estar mucho tiempo encendidas, gracias a su durabilidad y bajo consumo.

 

-ESTHER ALGARA-