Crédito Fundació Enric Miralles

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Enric Miralles ha sido uno de los arquitectos más importantes y con mayor proyección internacional de los últimos tiempos, un auténtico referente para las generaciones de arquitectos que en la actualidad admiran sus proyectos arquitectónicos y obras intelectuales. Edificaciones, escritos, dibujos, bocetos, fotomontajes, diarios y, casi un millar de maquetas originales forman parte de un legado impagable de una carrera truncada prontamente en el punto álgido de su trayectoria profesional.

Nacido en Barcelona en 1955, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB hasta 1974 y en la Universidad de Columbia, centros de gran relevancia a los que regresó posteriormente como docente. Desde 1973 a 1983 colaboró en el estudio de Albert Vilaplana y Helio Piñón, arquitectos de renombre cuyas obras han sido precursoras del movimiento del deconstructivismo.

Crédito Flickr Frans

Cementerio de Igualada, Crédito foto: Flickr Frans

A partir de 1985 empezó su carrera como arquitecto independiente junto a su primera esposa, la también arquitecta Carme Pinós, con la que proyectó el Cementerio de Igualada en 1991, una de sus obras más poéticas y la Escuela Hogar de Morella (1994), proyectos finalistas del prestigioso Premio Mies van der Rohe.

Posteriormente, creó el estudio EMBT con su segunda esposa en 1993, la arquitecta italiana afincada en Barcelona, Benedetta Tagliabue, con la que llevó a cabo proyectos de gran relevancia como el nuevo Parlamento de Escocia o la remodelación del Mercado de Santa Caterina, ubicado en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera de Barcelona. Su espectacular cubierta de colores está inspirada en el “trencadís” gaudiniano, un auténtico homenaje al genial arquitecto catalán.

Crédito Plataforma Arquitectura

Parlamento de Escocia, Crédito foto: Plataforma Arquitectura

El proyecto del Parlamento de Escocia fue una de las obras que más absorbió la carrera profesional de Enric Miralles, una auténtica obra de arte en la que el arquitecto catalán puso de manifiesto su filosofía rompedora, en la que conjugaba un lenguaje verdaderamente novedoso con un profundo respeto al lugar y las tradiciones. Se inspiró en el paisaje escocés, las formas de las barcas de las Highlands y motivos florales pictóricos del también arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, Charles Rennie Mackintosh, máximo exponente del Art Nouveau en Escocia y del movimiento Arts and Crafts. Además, Enric Miralles hizo alusión a la Saltire, la bandera escocesa y la Cruz de San Andrés que la representa, para ornamentar el techo del Parlamento.

Crédito Plataforma arquitectura 2

Parlamento de Escocia, Crédito foto: Plataforma Arquitectura

Entre otras obras podemos destacar la remodelación del Ayuntamiento de Utrecht, la ampliación del Museo Cárcova de Buenos Aires, las instalaciones de tiro con arco de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, el Centro Nacional de Entrenamiento Gimnástico de Alicante, el Centro Cultural del Círculo de Lectores en Madrid, la cobertura con marquesinas metálicas de la avenida Icària en Barcelona, incluso el diseño de una estación de tren y un pabellón de meditación en Japón.

Crédito Miralles Tagliabue EMBT

Mercat de Santa Caterina, Crédito foto: Miralles Tagliabue EMBT

Entre otros premios, fue galardonado con el Premio Ciutat de Barcelona en 1992, Ciudad de Madrid en 1993, el Premio Nacional de Arquitectura, concedido por el Ministerio de Cultura en 1995 y, el año 1996 recibió el ‘León de Oro’ de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Un genio que consiguió crear un lenguaje arquitectónico propio, admirado en el mundo entero.

Crédito foto portada: Fundació Enric Miralles

 

-ESTHER ALGARA-