Bulthaup

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Crédito Foto: Bulthaup

Los cambios de hábitos en el hogar han desarrollado nuevos formatos de cocinas, en la mayoría de casos integradas al salón y comedor, para convertir esta estancia en el auténtico corazón de una vivienda. Los tabiques que compartimentaban excesivamente casas y pisos se eliminan para crear espacios más amplios y luminosos, con el salón, comedor y cocina como eje fundamental de la convivencia.

Por estos motivos, los nuevos diseños de cocina presentan soluciones alternativas en las que las islas de cocina se convierten en un elemento indispensable, multifuncional y decorativo. Descubre cuáles son las claves para diseñar una isla de cocina perfecta.

Dekton Kitchen Laos

Crédito foto: Dekton

  1. Define la función principal de la isla de la cocina.

Antes de determinar las dimensiones, la elección de los materiales o el sistema de almacenamiento, será necesario definir correctamente la función principal de la isla de cocina: diseñarla para instalar la zona de cocción o de aguas, integrar un comedor de diario o, únicamente como superficie extra de trabajo; una alternativa u otra te permitirá concretar la distribución y diseño de toda la cocina.

Si quieres instalar la zona de aguas y electrodomésticos, necesitarás una isla de mayores dimensiones; por otro lado, si prefieres utilizarla como zona de office, con taburetes o sillas altas, deberás dar prioridad a la zona de los asientos, por ejemplo.

Al tratarse de un módulo independiente, no adosado a una de las paredes del espacio, con sus cuatro costados libres, podrás utilizarla también como elemento separador de ambientes, especialmente en cocinas abiertas al salón o comedor, aprovechando la totalidad de su superficie y generar una circulación fluida y equilibrada del espacio.

casa-gemma-interior-2-1895x1200

Crédito Foto: Roibos

  1. Medidas para diseñar una isla de cocina ergonómica, más funcional y cómoda.

La medida perfecta de una isla de cocina, si el espacio lo permite, se encuentra entre 250 y 270 cm de largo. Una pieza de estas dimensiones permite instalar la zona de cocción, un fregadero y una superficie de trabajo amplia. Además, podrás diseñar una zona de almacenaje funcional, de generosas dimensiones, utilizando cajones de distintos tamaños y armarios para colocar cómodamente el sistema de reciclaje, entre otras propuestas.

Para trabajar con confortabilidad y ergonomía será necesario diseñar una isla de cocina con la altura correcta, -unos 90 centímetros-, con la que evitarás posturas incómodas; si añades una zona de office, dependerá esencialmente de la altura de los asientos: utiliza taburetes bajos para una encimera estándar de 90 cm o de 110 cm, si los escoges altos.

Puedes recurrir también a las islas de cocina con niveles de encimera a distintas alturas, la más baja para poder trabajar y cocinar cómodamente y, la superior para colocar la barra y los taburetes.

Si prefieres crearla en un solo nivel, con espacio destinado para taburetes, puedes optar por dejar una superficie volada de la encimera, de unos 35 a 45 cm de profundidad; de este modo, podrás mover las piernas sin forzar la postura.

Ten en cuenta que será necesario diseñar un espacio con una buena circulación, por lo que la distancia entre la isla y el resto de elementos adosados a la pared, debería ser de unos 90 cm, para poder abrir electrodomésticos, puertas de armarios y cajones, fácilmente.

Bulthaup 2

Crédito Foto: Bulthaup

  1. Distribución perfecta.

Del mismo modo que sucede con la distribución de una cocina convencional, en forma de “L”, de “U” o en paralelo, en una cocina con isla, será necesario tener en cuenta el triángulo de trabajo. Las tres áreas más importantes de la cocina, -la zona de fuegos, de aguas y alamcenaje-, debería encontrarse en uno de los vértices de un triángulo imaginario, a una distancia similar y equilibrada; de este modo se evitan los desplazamientos excesivamente largos e incómodos.

Kitchen Boffi Kitchen Simple On With Ex Display Kitchens Used for Boffi Kitchen - kojikiBoffi 2

Crédito Foto: Boffi

  1. Los mejores materiales.

En cuanto a los materiales, acabados y colores puedes escoger entre la armonía y el contraste. Crearás un efecto armónico, cromáticamente equilibrado, utilizando los mismos materiales y tonos que el resto de los elementos de la cocina que no pertenecen a la isla. Por el contrario, si prefieres diseñar una pieza con mayor presencia estética y carácter independiente puedes escoger materiales y colores radicalmente opuestos, para crear un juego de contrastes más atrevido.

Las nuevas propuestas descubiertas recientemente por el equipo de Roibos Casas ProConstruidas en el Salone del Mobile de Milán, se presentan rompedoras y muy sorprendentes. La hegemonía del blanco como color principal para crear cocinas de corte contemporáneo, deja paso a tonos más oscuros y sobrios, con acabados y texturas innovadoras, combinaciones asombrosas, entre materiales de última generación y superficies de procedencia natural, para diseñar cocinas sin fecha de caducidad, muy elegantes y sofisticadas.

arrital_3

Crédito Foto: Arrital

La llegada de estos nuevos materiales, como el porcelánico o ultra-compactos de gran formato que reproducen otras texturas y los novedosos tratamientos para la madera y piedras naturales, entre las que destaca el mármol negro en acabado mate, el gris de Sicilia o el travertino, ha supuesto que los nuevos diseños presentados en Eurocucina y FTK (Technology For the Kitchen), desbanquen a los grandes clásicos como la madera lacada o el DM en colores planos y excesivamente uniformes.

Arclinea

Crédito Foto: Arclinea

  1. Elección de la campana extractora.

En cuanto a las campanas extractoras, si la zona de cocción se instala en la isla de la cocina, existen distintas variedades para escoger el modelo ideal: campanas decorativas de techo, extractores integrados en el techo o las de encimera o telescópicas, un tipo de extractor oculto en la encimera que sube, en cuanto se activa la extracción de humos.

 

-ESTHER ALGARA-